Skip to Content

CARTA AL CONSEJERO DE SANIDAD

En Madrid a 21 de septiembre de 2015

 

De: S.U.S.H. (Sindicato Único de Sanidad e Higiene)

 

A: CONSEJERO DE SANIDAD

Reciba nuestra felicitación a la medida adoptada en su  Resolución  de 7 de agosto de 2015 por la que se dictan instrucciones para facilitar el acompañamiento de los pacientes por familiares o allegados en  los servicios de urgencias del Servicio Madrileño de Salud. La decisión ha sido muy loable por su parte pero consideramos que en ningún momento se han valorado una serie de factores que podría hacer ineficaz su decisión. No se han tenido en cuenta, o no en su justa medida, entre otros los siguientes factores que citamos a continuación:

-La actual arquitectura y estructura de los Servicios de Urgencias, entre otra la del Hospital 12 de Octubre que determina unas inadecuadas instalaciones.

-La situación real y prácticamente diaria del Servicio de Urgencias de este Hospital es de saturación, con enfermos situados en los pasillos y sin las mínimas condiciones de intimidad, de salubridad y de higiene. En la zona de Agudos se asignan los pacientes “graves” pendientes de pruebas para diagnostico y los que una vez diagnosticados están pendientes de asignación de cama  en el servicio correspondiente a su patología. En esta zona, los enfermos están situados en el pasillo, y los boxes 8, 10, que están diseñados y dotados de material para 2 enfermos, son ocupados por 3 por falta de espacio. Las puertas de salida de emergencias están bloqueadas por camas, lo que dificulta cualquier actuación, en caso de producirse  alguna incidencia. (Experiencias no faltan).

-Los profesionales de este servicio realizan su labor diaria en unas pésimas condiciones laborales, al encontrarse los lugares de paso ocupados con camas de paciente que dificultan los desplazamientos, los traslados a pruebas, a planta, scanner, etc. y la propia atención a los pacientes, con ingresos constantes, rotación alta de pacientes por turno… No olvidemos que es uno de los hospitales con más presión asistencial de C.A.M. y el único con helipuerto propio   en activo.

-A la presión del trabajo asistencial diario habría que añadir la atención que los profesionales tienen que prestar  a los familiares de los pacientes por la carga emocional y de angustia que conlleva tener un paciente ingresado en un servicio de urgencias.

-Es fundamental contar con los profesionales que desarrollan su labor en el servicio y consensuar  la mejor manera de llevarlo a cabo para obtener un  buen resultado.

- Por último, felicitarle de nuevo ,pero consideramos que si esa decisión y resolución hubiera estado unida al estudio de las condiciones arquitectónicas y estructurales del Servicio, al análisis de los motivos por los que los pacientes permanecen horas y horas en los pasillos en unas condiciones indignas e infrahumanas, a la creación de espacios adecuados para que pacientes y familiares pudieran tener intimidad y seguridad y contar con la opinión de los profesionales del Servicio , pensamos que esta resolución sería más factible de ser perfecta.

Un saludo Anarcosindicalista.

FIRMADO:

REYES GALLEGO GALLEGO      

PD ( Situacion que venimos denunciando  mediante escritos a esta Consejeria desde 1993)

 

 

Sección Sindical S.U.S.H.